La vorágine informativa en la que vivimos actualmente, generalmente, no nos da tiempo para la reflexión, la crítica, la relectura de los hechos; de manera tal que la naturalización de hechos y circunstancias que merecen ser mirados con detenimiento nos van acostumbrando a no interpretar los acontecimientos, ver más allá de lo inmediato.
La importancia que los medios tienen no es sólo por su rol de informar, sino también la posibilidad que tienen de formar; en este sentido, son un instrumento valioso en la defensa de los derechos, la dignidad, etc.
Los medios de comunicación reflejan de forma general el modelo cultural en el que se desenvuelve nuestra sociedad y los valores que imperan en la misma.
En nuestra sociedad de la información los medios de comunicación social cumplen una función transcendental como instrumentos socializadores en nuestra sociedad contemporánea, con un fuerte impacto en la configuración de los valores, creencias y actitudes de las personas que se desenvuelven en ella.
Sin embargo han existido dos posiciones desfavorables hacia los medios de comunicación, que además se han mostrado de forma irreconcilliables: una, la violencia en los medios de comunicación es la causa directa de la violencia en la sociedad, causando graves perjuicios en los espectadores, especialmente en los niños y los adolescentes que les lleva a la realización de conductas violentas, y otra, los medios de comunicación lo único que hacen es reflejar la violencia de la sociedad. En cierta media, estas posturas son restricciones de las tradicionales posturas que Umberto Eco planteó respecto a los medios de comunicación: los apocalípticos y los integrados.
Entonces nos preguntamos: ¿influye la violencia presentada por los medios de comunicación en la violencia real mostrada por los niños y adolescentes? Es cierto, que hay comportamiento que los niños y adolescentes tienden a reproducir después de haberlos observado en las películas o los programas de televisión. Un ejemplo claro de violencia, es el episodio ocurrido en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, en el que alumnos de segundo año le quemaron el pelo a su profesora de inglés, mientras filmaban con un celular todo lo que sucedía.
Este episodio como tantos otros, nos lleva a la conclusión que existen comportamientos del mundo real que pueden haber encontrado una fuerte inspiración en los medios de comunicación social, sobre todo en los audiovisuales y los juegos informáticos.
Pero también por el contrario se han realizado estudios con adolescentes que podríamos calificar de problemáticos que han puesto claramente de manifiesto que no han sido grandes telespectadores. Ambas posiciones pueden llevar su parte de verdad, y su parte de contradicción. Somos de los que piensan que los efectos de cualquier medio no son unidireccionales, sino que el resultado que obtengamos con ellos depende de una serie de variables, que van desde entorno social y cultural cercano donde se desenvuelve el individuo, su formación, compañeros, medios culturales con los que interacciona y otros más.
Como conclusión destacamos la concepción de la educación en medios, tal como evolucionó a principios de los setenta, ha de ser una educación que pretenda hacer comprender qué son los medios, cómo funcionan, cómo se elaboran sus mensajes y cómo se difunden. Una educación que permita a los receptores reflexionar sobre la imagen del mundo y sobre la realidad que les es transmitida y de la que, al mismo tiempo participa.
5 comentarios:
que es el cuadreado blanco???
Es un video de youtube sobre una maestra a la que sus alumnos agreden, parece que no se puede ver. Intentaremos solucionar el inconveniente.
A full mujeres, está buenísimo el blog! Sigan así, pero continuen!!! Saludos
Lau
Hola como estan? la verdad que el blog esta muy bueno, hace falta un poco de verdad sobre lo que son y hacen los medios.
Un beso ghrande y suetre con la presentacion
Naty y romi
hola chicas!! muy bueno su blog!! nos parece muy interesante el tema que tratan, la información que buscaron y el diseño de blog!!
es importante hoy en día tener en cuenta la violencia que pueden ejercer los medios!!
suerte!!
www.tribuscordoba.blogspot.com
Publicar un comentario